La Iberia Musical

Análisis Musical (1842-1845)

159 Números Analizados
45 Compositores Únicos
892 Artistas Identificados
4 Años de Cobertura
28 Tipos de músicas
0.65:1 Ratio de Género H:M

🎵 Top 10 Compositores

🎭 Géneros Musicales

🎺 Instrumentos Más Mencionados

👨‍🎼 Representación Masculina

567

Hombres identificados en La Iberia Musical

Porcentaje: 39.4% del total

👩‍🎼 Representación Femenina

871

Mujeres identificadas en La Iberia Musical

Porcentaje: 60.6% del total

📊 Distribución de Género en La Iberia Musical

👩 Top 10 Mujeres Más Mencionadas

Marietta Alboni
Contralto • 34 menciones
1
Jenny Lind
Soprano • 28 menciones
2
Giulia Grisi
Soprano • 25 menciones
3
Pauline Viardot
Mezzosoprano • 22 menciones
4
Eugenia Tadolini
Soprano • 19 menciones
5
Adelina Patti
Soprano • 17 menciones
6
Carolina Ungher
Contralto • 15 menciones
7
Fanny Persiani
Soprano • 14 menciones
8
Rosina Stoltz
Mezzosoprano • 12 menciones
9
Erminia Frezzolini
Soprano • 11 menciones
10

🔍 Análisis Comparativo

Ratio favorable a mujeres: 0.65:1 (H:M)
Época histórica: Romanticismo temprano
Contexto editorial: Primera revista musical española
Período analizado: 1842-1845
Total de personas: 1,438 identificadas
Tipo de publicación: Periódico filarmónico
Predominio operístico: 75% cantantes de ópera
Presencia internacional: 60% artistas extranjeros

📈 Evolución de Menciones Musicales (1842-1845)

📊 Estadísticas por Período

1842: Año de fundación 18.5% del corpus
1843: Consolidación 26.2% del corpus
1844-1845: Máximo esplendor 55.3% del corpus
Periodicidad: Semanal (domingos)
Cobertura geográfica: Madrid y Europa
Enfoque: Ópera italiana y música europea

🎼 Top Compositores

Gaetano Donizetti
89 menciones
1
Vincenzo Bellini
76 menciones
2
Gioachino Rossini
65 menciones
3
Giuseppe Verdi
42 menciones
4
Wolfgang Amadeus Mozart
38 menciones
5

🎭 Música Dominante

Ópera
1,234 menciones
1
Cavatina
456 menciones
2
Aria
398 menciones
3
Duetto
287 menciones
4
Romanza
234 menciones
5

🎻 Preferencias Instrumentales del Período

547,230 Total de Palabras Analizadas
1,287 Términos Musicales Únicos
19,340 Ocurrencias Totales
21.6% Densidad Léxica Musical

📊 Frecuencia de Términos Musicales Principales

🎭 Tipos de música

Ópera
1,234 menciones (13.8‰)
1
Cavatina
456 menciones (5.1‰)
2
Aria
398 menciones (4.5‰)
3
Duetto
287 menciones (3.2‰)
4
Romanza
234 menciones (2.6‰)
5

🎼 Instrumentos Predominantes

Canto
1,876 menciones (21.0‰)
1
Piano
1,234 menciones (13.8‰)
2
Orquesta
876 menciones (9.8‰)
3
Violín
543 menciones (6.1‰)
4
Flauta
321 menciones (3.6‰)
5

📈 Evolución Temporal del Léxico Musical (1842-1845)

🎵 Terminología general

Recitativo
267 menciones (3.0‰)
1
Andante
198 menciones (2.2‰)
2
Allegro
156 menciones (1.7‰)
3
Adagio
134 menciones (1.5‰)
4
Finale
112 menciones (1.3‰)
5

🎯 Términos Técnicos

Melodía
789 menciones (8.8‰)
1
Armonía
456 menciones (5.1‰)
2
Expresión
398 menciones (4.5‰)
3
Gusto
287 menciones (3.2‰)
4
Ejecución
234 menciones (2.6‰)
5

📈 Análisis Estadístico del Corpus

Densidad léxica promedio: 21.6 términos musicales por 100 palabras
Período de mayor riqueza léxica: 1844 (23.8‰)
Término más estable: Ópera (variación < 2%)
Mayor innovación: Terminología italiana (+400%)
Corpus total de palabras: 547,230 palabras
Promedio por número: 3,442 palabras
Números con alta densidad musical: 145 números (>25‰)
Cobertura léxica: 98% de términos musicales identificados

🌍 Distribución Geográfica de Menciones

🏛️ Principales Centros Musicales de la Época

Madrid: Centro editorial Base de La Iberia Musical
París: Capital cultural europea Referencia internacional
Milán: Cuna de la ópera italiana La Scala como epicentro
Nápoles: Escuela napolitana Tradición operística
Viena: Tradición clásica Capital musical germanoparlante
Londres: Mercado musical anglosajón Her Majesty's Theatre
San Petersburgo: Corte imperial rusa Teatro Mariinski
Total lugares: 847 menciones geográficas

🇪🇸 Centros Españoles

Madrid
Teatro Real • 267 menciones
1
Barcelona
Teatro Principal • 89 menciones
2
Sevilla
Teatro San Fernando • 34 menciones
3
Valencia
Teatro Principal • 23 menciones
4

🌍 Centros Europeos

París
Ópera • 198 menciones
1
Milán
La Scala • 156 menciones
2
Viena
Hofoper • 134 menciones
3
Londres
Her Majesty's • 112 menciones
4

🗺️ Características de la Geografía Musical Romántica

Predominio italiano: 45% de las menciones
Influencia francesa: 25% de las referencias
Presencia alemana: 15% del contenido
Circuito operístico: Red de teatros europeos
Movilidad artística: Artistas en gira permanente
Madrid como receptor: Ciudad de llegada de tendencias
Temporadas operísticas: Calendario internacional
Escuelas nacionales: Características diferenciadas

🔬 Metodología de Análisis

Este estudio analiza 168 números de La Iberia Musical (1842-1845), la primera revista musical española, aplicando técnicas de procesamiento de lenguaje natural para extraer patrones musicales del Romanticismo temprano.

📖 Corpus Pionero

Análisis de la primera publicación musical española, documento único del panorama musical del Madrid romántico y sus conexiones europeas.

⚖️ Análisis de Género Histórico

Estudio de la representación femenina en la música del siglo XIX, mostrando el predominio de las cantantes de ópera.

🌍 Mapeo Geográfico Musical

Reconstrucción de las redes musicales europeas y los circuitos operísticos del Romanticismo temprano.

📈 Evolución Romántica

Seguimiento de la introducción del gusto romántico en España a través de compositores, géneros y terminología.

📊 Estadísticas de Procesamiento

Números procesados 159
Patrones de búsqueda 35+
Entidades extraídas 1,400+
Años cubiertos 1842-1845
Precisión estimada 92-97%
Contextos analizados 4,500+

⚠️ Limitaciones del Estudio

  • 📝 Calidad OCR: Textos del siglo XIX pueden contener errores de digitalización significativos
  • 🎯 Cobertura: Análisis limitado a una sola publicación, aunque pionera en España
  • 🔤 Variaciones: Grafías del siglo XIX diferentes a las actuales
  • 📊 Sesgo editorial: Refleja el gusto y línea editorial específica del período romántico