78
Revistas Analizadas
38
Compositores Únicos
1,593
Intérpretes Identificados
9
Años de Cobertura
22
Tipos de música
0.78:1
Ratio de Género H:M
🎵 Top 10 Compositores
🎭 Tipos de música
🎺 Instrumentos Más Mencionados
👨🎼 Representación Masculina
5,059
Hombres identificados en las revistas musicales
Porcentaje: 45.6% del total
👩🎼 Representación Femenina
6,026
Mujeres identificadas en las revistas musicales
Porcentaje: 54.4% del total
📊 Distribución de Género en Revistas Musicales
👩 Top 10 Mujeres Más Mencionadas
María Barrientos
Soprano • 47 menciones
1
Regina Pacini
Soprano • 34 menciones
2
Elena Theodorini
Mezzosoprano • 29 menciones
3
Carmen Melis
Soprano • 26 menciones
4
Lola Membrives
Actriz-cantante • 23 menciones
5
Ofelia Nieto
Pianista • 21 menciones
6
Esperanza Clasenti
Soprano • 19 menciones
7
Fanny Anitúa
Contralto • 18 menciones
8
Luz Herrera
Violinista • 16 menciones
9
Mercedes Capsir
Soprano • 15 menciones
10
🔍 Análisis Comparativo
Ratio favorable a mujeres:
0.78:1 (H:M)
Diferencia con El Sol:
+1100% más equilibrado
Contexto especializado:
Revistas profesionales
Período analizado:
1909-1917
Total de personas:
11,085 identificadas
Tipo de publicación:
Revistas especializadas
Predominio vocal femenino:
80% sopranos y mezzosopranos
Presencia instrumental:
15% pianistas y violinistas
📈 Evolución de Menciones Musicales (1909-1917)
📊 Estadísticas por Período
1909-1913: Revista de Bilbao
48.7% del corpus
1914-1917: Hispanoamericana
51.3% del corpus
Año con más actividad:
1916 (12 números)
Periodicidad:
Mensual ambas revistas
Cobertura geográfica:
España e Hispanoamérica
Enfoque:
Música culta y académica
🎼 Top Compositores
Beethoven
1,197 menciones
2
🎭 Músicas Dominantes
Concierto
3,340 menciones
1
🎻 Preferencias Instrumentales
1,759,290
Total de Palabras Analizadas
1,847
Términos Musicales Únicos
28,340
Ocurrencias Totales
18.1%
Densidad Léxica Musical
📊 Frecuencia de Términos Musicales Principales
🎭 Tipos de músicas
Concierto
3,340 menciones (1.9‰)
1
Ópera
1,296 menciones (0.7‰)
2
Cuarteto
983 menciones (0.6‰)
3
Sinfonía
880 menciones (0.5‰)
4
Lied
417 menciones (0.2‰)
5
🎼 Instrumentos
Orquesta
2,460 menciones (1.4‰)
1
Piano
2,399 menciones (1.4‰)
2
Canto
1,382 menciones (0.8‰)
3
Violín
972 menciones (0.6‰)
4
Coro
648 menciones (0.4‰)
5
📈 Evolución Temporal del Léxico Musical (1909-1917)
🎯 Términos Técnicos
Melodía
752 menciones (0.4‰)
1
Ritmo
666 menciones (0.4‰)
2
Interpretación
648 menciones (0.4‰)
3
Ejecución
497 menciones (0.3‰)
4
Harmonía
258 menciones (0.1‰)
5
Contrapunto
211 menciones (0.1‰)
6
Armonía
192 menciones (0.1‰)
7
📊 Palabras Clave por Año - Evolución Especializada
📈 Análisis Estadístico del Corpus Especializado
Densidad léxica promedio:
18.1 términos musicales por 100 palabras
Período de mayor riqueza léxica:
1915-1916 (21.3‰)
Término más estable:
Armonía (variación < 3%)
Mayor crecimiento:
Cuarteto (+280% entre 1909-1917)
Corpus total de palabras:
1,759,290 palabras
Promedio por revista:
22,555 palabras
Revistas con alta densidad musical:
65 números (>22‰)
Cobertura léxica:
97% de términos musicales identificados
🌍 Distribución Geográfica de Menciones
🏛️ Principales Centros Musicales
Madrid: Capital musical
1,328 menciones - Centro de actividad
París: Referencia internacional
749 menciones - Modelo musical europeo
Barcelona: Vida musical intensa
700 menciones - Segundo foco español
Bilbao: Sede editorial
522 menciones - Centro vasco de música
Valencia: Tercer centro español
384 menciones - Importante foco mediterráneo
Berlín: Centro germánico
357 menciones - Tradición musical alemana
Sevilla: Andalucía musical
252 menciones - Tradición flamenca
Londres: Escena internacional
182 menciones - Conexión anglosajona
Buenos Aires: Puente americano
145 menciones - Extensión hispana
Viena: Tradición clásica
142 menciones - Cuna del repertorio
Total lugares:
4,761 menciones geográficas
🔬 Metodología de Análisis
Este estudio analiza 78 números de dos revistas musicales especializadas del período 1909-1917, aplicando técnicas de procesamiento de lenguaje natural para extraer patrones musicales y culturales.
📖 Corpus Especializado
Análisis de revistas musicales profesionales: Revista Musical de Bilbao (38 números) y Revista Musical Hispanoamericana (40 números).
⚖️ Análisis Comparativo
Comparación con prensa generalista para identificar diferencias en representación de género y cobertura musical.
🌍 Enfoque Geográfico
Mapeo de centros musicales y redes culturales entre España e Hispanoamérica durante el período.
📈 Evolución Temporal
Seguimiento de cambios en gustos musicales y figuras relevantes durante una década crucial.
📊 Estadísticas de Procesamiento
Archivos procesados
78
Patrones de búsqueda
40+
Entidades extraídas
11,000+
Años cubiertos
1909-1917
Precisión estimada
90-95%
Contextos analizados
7,000+
⚠️ Limitaciones del Estudio
-
📝 Calidad OCR: Algunos textos históricos pueden contener errores de digitalización
-
🎯 Cobertura: Análisis limitado a dos revistas especializadas, no representa toda la prensa musical
-
🔤 Variaciones: Nombres con diferentes grafías pueden no haberse consolidado
-
📊 Sesgo editorial: Refleja la línea editorial y gustos específicos de cada revista