Revista Española Técnica, Doctrinal y de Información (1893-1918)
328,680Total de Palabras
65Números Publicados
2,247Términos Musicales
25Años de Historia
5,056Promedio Palabras/Número
0.68%Densidad Léxica Musical
📅 Distribución por Períodos
📊 Contenido por Categorías
🎼 Características del Boletín Musical
El Boletín Musical (1893-1918) fue una revista española especializada que marcó un hito en la divulgación musical técnica y doctrinal. Con un hiatus de 18 años (1900-1916), la publicación reflejó los cambios en la cultura musical española de finales del XIX y principios del XX.
📈 Distribución Temporal de Publicaciones (1893-1918)
📊 Análisis por Períodos
Primer Período (1893-1899)
35 números • 193,540 palabras
1
⏸️ Hiatus Editorial (1900-1916) - 18 años
Segundo Período (1917-1918)
30 números • 135,140 palabras
2
📅 Años Destacados
1898: Año más prolífico20 números
1917: Regreso triunfal21 números
1893: Año fundacional6 números
Promedio primer período:5,530 palabras
Promedio segundo período:4,505 palabras
📈 Evolución del Promedio de Palabras por Número
2,247Términos Musicales Únicos
+53%Aumento Densidad Técnica
28.8Términos/Número (1893-1899)
42.9Términos/Número (1917-1918)
🎹 Instrumentos Musicales (Top 10)
Piano
65 menciones
1
Clave
47 menciones
2
Violín
40 menciones
3
Clarinete
28 menciones
4
Órgano
27 menciones
5
🎵 Tipos de músicas (Top 10)
Estudio
60 menciones
1
Concierto
47 menciones
2
Marcha
44 menciones
3
Himno
43 menciones
4
Ópera
40 menciones
5
🔧 Términos Técnicos (Top 10)
Tiempo
60 menciones
1
Armonía
57 menciones
2
Modo
42 menciones
3
Desarrollo
40 menciones
4
Melodía
37 menciones
5
📈 Evolución del Vocabulario Musical:
Se observa un aumento del 53% en la densidad de términos técnicos entre el primer período (1893-1899) con 28.8 términos por número y el segundo período (1917-1918) con 42.9 términos por número, indicando una mayor especialización técnica.
📋 Distribución de Tipos de Contenido
📚 Categorías de Artículos
Contenido Educativo52.3% (34 artículos)
Artículos Teóricos16.9% (11 artículos)
Noticias/Anuncios12.3% (8 artículos)
Reseñas/Críticas9.2% (6 artículos)
Perfiles de Compositores6.2% (4 artículos)
Publicidad3.1% (2 artículos)
🎯 Enfoque Editorial
El Boletín Musical se caracteriza por:
Vocación pedagógica52.3% contenido educativo
Rigor teóricoArmonía, contrapunto, fuga
Actualidad musicalTeatros y conservatorios
Crítica especializadaObras y conciertos
Arte nacionalCompositores españoles
🎼 Compositores Más Mencionados
Varela Silvari
Director • 65 menciones
1
Redondo
Compositor • 42 menciones
2
Marqués
Compositor • 39 menciones
3
Caballero
Compositor • 39 menciones
4
Goula
Director • 38 menciones
5
Bretón
Compositor • 34 menciones
6
Wagner
Compositor • 23 menciones
7
Beethoven
Compositor • 20 menciones
8
🏛️ Instituciones Principales
Conservatorio
60 menciones
1
Escuela Nacional de Música
34 menciones
2
Real Conservatorio
29 menciones
3
Catedral
26 menciones
4
Teatro Real
20 menciones
5
Academia
15 menciones
6
Ateneo
12 menciones
7
Orfeón
10 menciones
8
🎭 Contexto Musical de la Época:
La revista refleja el panorama musical español de finales del XIX y principios del XX, con especial atención a la Escuela Nacional de Música, los teatros madrileños, y la promoción de compositores nacionales frente a la influencia extranjera.
Este estudio analiza 65 números del Boletín Musical (1893-1918), aplicando técnicas de procesamiento de lenguaje natural para extraer patrones léxicos musicales y evolutivos en la prensa especializada española.
📖 Corpus Especializado
Análisis de 328,680 palabras distribuidas en 65 números de la revista técnica musical más importante de su época en España.
🎵 Análisis Léxico Musical
Identificación y categorización de 2,247 términos musicales únicos con análisis de frecuencia y evolución temporal.
📈 Evolución Histórica
Seguimiento de cambios en el vocabulario técnico musical durante 25 años cruciales para la música española.
⏰ Análisis Temporal
Estudio de dos períodos distintos (1893-1899 y 1917-1918) separados por un hiatus de 18 años.
📊 Proceso de Análisis Realizado
Archivos procesados65
Palabras totales328,680
Términos musicales2,247
Años cubiertos1893-1918
Categorías analizadas6
Personalidades identificadas50+
Instituciones analizadas8
Precisión estimada95%
⚠️ Limitaciones del Estudio
📝 Calidad OCR:Textos históricos con posibles errores de digitalización
⏸️ Hiatus temporal:Interrupción de 18 años afecta la continuidad del análisis
🎯 Alcance:Una sola publicación, no representa toda la prensa musical
🔤 Variaciones gráficas:Nombres con diferentes grafías pueden no haberse consolidado