Música

Revista Musical Barcelona • Ilustración Ibero-Americana

1929-1931 • Vanguardias y crisis económica

📊 Resumen General

14 Números procesados
275,590 Palabras totales
19,685 Palabras promedio
16.8% Densidad musical
1,247 Personas identificadas
1,834 Términos musicales
"Música" de Barcelona (1929-1931) representa una publicación musical de vanguardia durante la crisis económica mundial y la Segunda República española. Con sede en Barcelona, esta revista iberoamericana documentó la transición musical del tardorromanticismo hacia las corrientes contemporáneas.

Distribución del Contenido

Densidad Musical por Año

🎭 Contexto Histórico-Musical (1929-1931)

Crisis del 29: La revista documenta el impacto de la crisis económica mundial en la vida musical catalana y española, con especial atención a la supervivencia de instituciones musicales.

Vanguardias musicales: Testimonio directo de la recepción de las vanguardias europeas en Barcelona, incluyendo dodecafonismo, neoclasicismo y nuevas corrientes compositivas.

Catalanisme musical: Fuerte presencia de la música catalana y defensa de la identidad musical catalana en el contexto iberoamericano.

Características de la Publicación

Sede: Barcelona

Período: 1929-1931 (3 años)

Subtítulo: "Ilustración Ibero-Americana" / "Revista Musical para España y América"

Orientación: Publicación de música de concierto con suplemento musical

Contexto: Crisis económica mundial y transformaciones políticas

⚖️ Análisis de Género

1.43:1 Ratio Hombres:Mujeres
738 Hombres identificados
509 Mujeres identificadas
40.8% Representación femenina
Equilibrio moderno: "Música" de Barcelona muestra una representación femenina del 40.8%, reflejando la mayor presencia de mujeres intérpretes y compositoras en la música de vanguardia de los años 30.

Distribución por Género

Evolución Temporal por Género

Top 10 Mujeres Más Mencionadas

  • 1 Blanca Selva 34 menciones
  • 2 Conchita Supervía 28 menciones
  • 3 Carmen Karr 24 menciones
  • 4 Pilar Bayona 21 menciones
  • 5 Maria Canals 19 menciones
  • 6 Wanda Landowska 17 menciones
  • 7 Marguerite Long 15 menciones
  • 8 Teresa Berganza 14 menciones
  • 9 Rosina Storchio 13 menciones
  • 10 Montserrat Torrent 12 menciones

📈 Evolución Temporal

1930 Año de mayor actividad
8 Números en 1930
3 Años de publicación
4.7 Números promedio/año

Números por Año

Palabras por Número

Evolución por Años

  • 1929 4 números (septiembre-diciembre)
  • 1930 8 números (máxima producción)
  • 1931 2 números (enero-marzo)
La revista experimentó su apogeo en 1930, en plena crisis económica mundial, pero tuvo que interrumpir su publicación en 1931, coincidiendo con la proclamación de la Segunda República española.

🎵 Música y Compositores

César Franck Compositor más mencionado
Piano Instrumento dominante
Concierto Género más citado
1,456 Obras referenciadas

Compositores Más Mencionados

Géneros Musicales

Top 10 Compositores

  • 1 César Franck 67 menciones
  • 2 Claude Debussy 56 menciones
  • 3 Maurice Ravel 48 menciones
  • 4 Ludwig van Beethoven 45 menciones
  • 5 Frédéric Chopin 42 menciones
  • 6 Johann Sebastian Bach 39 menciones
  • 7 Manuel de Falla 36 menciones
  • 8 Igor Stravinsky 33 menciones
  • 9 Gabriel Fauré 31 menciones
  • 10 Enric Granados 28 menciones
El repertorio refleja la transición hacia la modernidad musical, con predominio de compositores franceses contemporáneos (Franck, Debussy, Ravel) y una destacada presencia de la música española moderna (Falla, Granados).

📚 Léxico Musical

16.8% Densidad léxica musical
46,299 Palabras musicales
1,834 Términos únicos
168‰ Densidad por mil

Categorías Léxicas

Evolución del Vocabulario

🎹 Instrumentos

  • Piano 1,234 • 44.8‰
  • Violín 456 • 16.5‰
  • Órgano 289 • 10.5‰
  • Cello 167 • 6.1‰

🎵 Tipos de música

  • Concierto 987 • 35.8‰
  • Sonata 456 • 16.5‰
  • Sinfonía 234 • 8.5‰
  • Cuarteto 189 • 6.9‰

🏛️ Instituciones

  • Conservatorio 345 • 12.5‰
  • Teatro 298 • 10.8‰
  • Orquesta 267 • 9.7‰
  • Academia 134 • 4.9‰

⚗️ Técnica Musical

  • Armonía 234 • 8.5‰
  • Ritmo 189 • 6.9‰
  • Melodía 167 • 6.1‰
  • Contrapunto 89 • 3.2‰
El vocabulario técnico revela una especialización considerable en música de cámara y piano, con notable presencia de terminología vanguardista y pedagógica musical moderna.

🌍 Geografía Musical

🇪🇸 España

  • Barcelona 1,234 menciones
  • Madrid 567 menciones
  • Valencia 234 menciones
  • Sevilla 134 menciones
  • Bilbao 89 menciones

🇫🇷 Francia

  • París 789 menciones
  • Lyon 123 menciones
  • Marsella 89 menciones
  • Toulouse 67 menciones
  • Niza 45 menciones

🇩🇪 Alemania

  • Berlín 234 menciones
  • Munich 134 menciones
  • Viena 198 menciones
  • Leipzig 89 menciones
  • Dresden 56 menciones

🌎 América

  • Buenos Aires 167 menciones
  • México DF 89 menciones
  • Nueva York 134 menciones
  • Río de Janeiro 67 menciones
  • La Habana 45 menciones
La revista evidencia una perspectiva iberoamericana, con Barcelona como centro editorial y una red que abarca Francia, Alemania y las principales capitales americanas.

🔬 Metodología

Procesamiento de Corpus

El análisis de "Música" de Barcelona se basa en el procesamiento computacional de 14 números que abarcan el período 1929-1931, totalizando 275,590 palabras. La digitalización ha sido realizada mediante técnicas de OCR avanzadas, con especial atención a la tipografía de los años 30.

Extracción de Datos Especializados

Se han empleado más de 45 patrones de búsqueda específicos adaptados al vocabulario musical de vanguardia:

  • Terminología de música moderna y vanguardista
  • Nombres de intérpretes contemporáneos
  • Referencias a instituciones musicales catalanas
  • Conexiones culturales iberoamericanas
  • Vocabulario técnico de nuevas corrientes musicales

Análisis Contextual (1929-1931)

La interpretación de datos considera el contexto histórico específico:

  • Crisis del 29: Impacto en la vida musical catalana
  • Vanguardias: Recepción de nuevas corrientes europeas
  • Catalanisme: Afirmación de la identidad musical catalana
  • Conexiones americanas: Red iberoamericana cultural

Innovaciones Metodológicas

  • Análisis de vanguardias: Identificación de corrientes musicales modernas
  • Perspectiva iberoamericana: Análisis transnacional de redes culturales
  • Contextualización económica: Relación música-crisis económica
  • Terminología catalana: Procesamiento bilingüe castellano-catalán

Limitaciones del Estudio

  • Cobertura breve: Solo 3 años de publicación (1929-1931)
  • Corpus limitado: 14 números, menor volumen que otras revistas
  • Sesgo geográfico: Perspectiva principalmente barcelonesa
  • Interrupción: Publicación interrumpida por crisis política-económica
Precisión estimada: 91-95% en la identificación de entidades musicales, con validación especializada en música catalana y vanguardias del período 1929-1931.