LexiMus USAL

Análisis Musical de Prensa Histórica

Procesamiento computacional de corpus textuales sobre música. Un proyecto pionero en musicología digital y análisis de prensa histórica española.

Estado Actual del Corpus

Resultados del análisis computacional de fuentes musicales históricas en español

8
Fuentes Procesadas
2,366
Números/Artículos
5.65M
Palabras Analizadas
78
Años de Cobertura

Fuentes Analizadas

Corpus de prensa musical histórica española procesada mediante técnicas de humanidades digitales

Diario de Madrid

1788-1800
13 Años
874K Palabras
1.16% Densidad Musical
S/D Ratio H:M
Diario de Madrid. publicación oficialista y controlada por la Corona, que sobrevivió a varios decretos de supresión de prensa entre 1791 y 1824, manteniendo una línea informativa separada de la opinión y centrada en noticias prácticas, anuncios y curiosidades
Acceder al Análisis

La Iberia Musical

1842-1845 • desde agosto 1842 Musical y Literaria
159 Números
656K Palabras
21.6% Densidad Musical
0.65:1 Ratio H:M
Primera revista musical española. Análisis del panorama musical madrileño del Romanticismo temprano, con predominio de la ópera italiana y las grandes divas del bel canto. Apareció semanalmente los domingos, en números, generalmente de cuatro páginas y a dos columnas.
Acceder al Análisis

Revistas Musical de Bilbao y Revista Musical Hispano-americana

1909-1917 • Música
78 Números
1.3M Palabras
18.1% Densidad Musical
0.78:1 Ratio H:M
Revista Musical de Bilbao y Revista Hispano-americana. A partir de 1914 la Revista Musical de Bilbao pasó a llamarse Revista Musical Hispano-americana. Fue una publicación fundamental de su época donde escribieron los principales musicógrafos e historiadores de la época.
Acceder al Análisis

Periódico "El Sol"

1918-1935 • El periódico de la intelectualidad de la época
1,427 Artículos
286K Palabras
15.8% Densidad Musical
18:1 Ratio H:M
Prensa generalista con cobertura musical. Análisis de la desigualdad de género en medios generalistas y estudio de la diversidad cultural en la música española de principios del siglo XX. Entre sus firmas destaca Adolfo Salazar.
Acceder al Análisis

Crónica de la Música

1878-1882 • Consolidación Periodística
223 Números
1.8M Palabras
18.2% Densidad Musical
0.82:1 Ratio H:M
Revista semanal y biblioteca musical. Dirigido por Andrés Vidal y Llimona. Publica crónicas de teatro y de conciertos de ópera y zarzuela, artículos sobre instrumentos, técnicas e historia de la música, entre otros
Acceder al Análisis

Semanario España

1915-1924 • Semanario de la vida nacional
410 Números
132K Palabras
18.2% Densidad Musical
0.82:1 Ratio H:M
Semanario España. Publicación con más amplia repercusión en la denominada “edad de plata” de la intelectualidad española, el primer proyecto periodístico de José Ortega y Gasset, y en la que confluyen las corrientes reformistas liberal-democráticas y las también antioligárquicas, radicales y antimonárquicas del socialismo.
Acceder al Análisis

Música Barcelona

1929-1931 • Crisis y Vanguardias
14 Números
276K Palabras
16.8% Densidad Musical
1.43:1 Ratio H:M
Central Catalana de Publicaciones, complemento al Diccionario de la música ilustrado. Publicada en Barcelona a partir de 1929. Contiene artículos y crónicas de la vida musical, con numerosas fotografías e información sobre el nuevo cine sonoro.
Acceder al Análisis

Boletín Musical

1893-1918 • Educación Musical
65 Números
329K Palabras
0.68% Densidad Musical
N/A Ratio H:M
Revista quincenal técnica, doctrinaria y de información. Dirigida por Varela Silvari. Contiene artículos técnicos y sobre composición musical, así como crónicas e informaciones sobre compositores, músicos, artistas, teatros, educación musical, profesorado, biografías y crítica.
Acceder al Análisis

Primeras Comparativas

Análisis entre diferentes corpus para identificar patrones evolutivos en el discurso musical español

Otros recursos y novedades

Se están desarrollando nuevos análisis que incluirán más fuentes del proyecto LexiMus, permitiendo trazar la evolución del discurso musical español desde 1842.

Metodología de Trabajo

Enfoque interdisciplinario que combina humanidades digitales con procesamiento de lenguaje natural

Digitalización Mejorada

OCR mejorado respecto a instituciones hemerográficas estándar. Actualmente trabajando con eScriptorium para mayor precisión y calidad del corpus textual. Web en constante mejora de los datos

Procesamiento Computacional

Análisis automatizado mediante expresiones regulares y técnicas avanzadas de PLN para extracción de entidades musicales y análisis semántico.

Análisis Estadístico

Cuantificación de menciones, análisis de género, evolución temporal y mapeo geográfico de la actividad musical en fuentes históricas.

Validación Histórica

Contextualización musicológica rigurosa y validación cruzada con fuentes especializadas para garantizar la precisión histórica de los resultados.